PHYLUM ANELIDOS
LOS ANÉLIDOS
Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies,1 que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
En el lenguaje popular suele reunir a varios grupos de invertebrados bajo el nombre de "gusanos", término sin ningún valor taxonómico; muchas de las semejanzas entre estos filos de gusanos son convergencias evolutivas sin ningún valor filogenético. No todos los gusanos son anélidos. Existen diversos invertebrados con el cuerpo blando, alargado y cilíndrico que no pertenecen al grupo de los anélidos. Es el caso de los nematodos o los platelmintos, y de algunos artrópodos, como el ciempiés o las orugas que dan lugar a las mariposas.
Características de los anélidos
Filogenéticamente se clasifican como protóstomos puesto que la boca del organismo adulto deriva del blastoporo embrionario. Además, presentan simetría bilateral y son triblásticos. Son el grupo animal más sencillo que presenta un celoma completo, es decir una cavidad llena de fluido donde están suspendidos sus órganos.El celoma está dividido en segmentos mediante algunos tabiques transversales formando los diversos metámeros del animal. Esta segmentación tiene gran importancia en la locomoción del invertebrado, puesto que con las diferencias de presión entre un segmento y el contiguo se pueden producir movimientos peristálticos que son los que permiten al animal moverse. Además, cada uno de los metámeros incluye parte del sistema circulatorio y nervioso, por lo que cada segmento es capaz de actuar de manera más o menos independiente.
Otra de las características de los anélidos o gusanos es que presentan cefalización bastante clara, con los primeros metámeros de su organismo forman la cabeza, mientras que el resto configura el tronco del animal. Su cabeza presenta un conjunto de ganglios cerebrales relativamente desarrollados y órganos sensoriales especializados que dependen de la especie concreta del anélido. Entre ellos se pueden encontrar apéndices visuales, especialmente para la detección de luz, algunos olfatorios para detectar concentraciones de nutrientes y otros táctiles para facilitar su movimiento.
Se conocen más de 15000 especies de anélidos y su tamaño varía desde algunos micrómetros hasta varios metros. Son habituales de lugares acuáticos o por lo menos húmedos, pero también hay algunas especies capaces de vivir en tierra firme.
Reproducción de los anélidos
Los anélidos se pueden reproducir de manera asexual y de forma sexual. Existen algunas especies que tienen sólo uno de los dos tipos de reproducción mientras que otras las combinan. En el caso de la reproducción asexual hay algunas especies que lo pueden hacer por gemación, generando un nuevo individuo unido al otro, mientras que otras especies se reproducen por fragmentación, es decir dividiéndose en dos o más nuevos individuos.Aunque siempre se ha creído que los anélidos eran animales en los que cada individuo tenía un sexo, se ha descubierto que muchos de ellos son hermafroditas.
Alimentación de los anélidos
Existen multitud de especies por lo que la alimentación es variada en función de los hábitos y costumbres del animal, los parásitos como la sanguijuela se alimenta de la sangre de sus huéspedes, existe un grupo de anélidos acuático cuya fuente principal de alimentación es el plactón, otros como los terrestres se alimentan de los nutrientes que absorben tras ingerir la tierra.
Clasificación de los anélidos y ejemplos
El filo de los Anélidos se dividen en diversas clases, cada una con sus características propias. Poliquetos y Clitelados son los dos grandes grupos, no obstante existen otros que, aunque con algo más de polémica, también se incluyen en los anélidos, entre los animales invertebrados más conocidos destacan: las lombrices de tierra; sanguijuelas; gusanos árbol de Navidad, denominación que recibe por sus bellos coloridos y las estructuras morfológicas presentes en estas especies, son de vida marina y se asocian con corales.
Polychaeta: Poliquetos
La clase Poliquetos son el grupo de anélidos más numeroso con más de 10000 especies descritas. La mayoría de ellos son marinos y una de sus características más llamativas es que en cada segmento incluyen dos parapodios con múltiples quetas, lo que da nombre a esta clase. La mayoría de ellos son carnívoros y viven en fondos arenosos, mientras que otros se alimentan de ciertos sedimentos, un ejemplo tipo es el ya mencionado con anterioridad, el gusano árbol de navidad, Spirobranchus giganteus.
Clitellata: Clitelados
La clase Clitelados son fácilmente reconocibles por su clitelo, una especie de collar que tiene una finalidad reproductiva y que todos ellos presentan en partes de su ciclo vital. En esta clase se distinguen dos sub-clases:
– Oligoquetos: La mayoría son animales terrestres, entre ellos tenemos por ejemplo a la lombriz de tierra. No presentan parapodios pero sí tienen algunas quetas, aunque más pequeñas y escasas.
– Hirudíneos: Se conocen popularmente como sanguijuelas y la mayoría vive en entornos de agua salada. Son depredadores de invertebrados menores que ellos, aunque algunas especies se alimentan de la sangre de los vertebrados.

Comentarios
Publicar un comentario