NITRÓGENO EN LAS PLANTAS

NITRÓGENO EN LAS PLANTAS
Es un nutriente de gran importancia debido a su presencia en las principales biomoléculas de la materia vegetal; si añadimos que los suelos suelen soportar un déficit de este elemento, tendremos que, junto al potasio y el fósforo, es uno de los elementos claves en la nutrición mineral. En términos mundiales es el nutriente que más limita las cosechas y por ello, el que más se fertiliza. Tiene implicaciones en la contaminación ambiental por nitratos.
Imagen relacionada

ABSORCION
Las formas iónicas que una raíz puede absorber son el nitrato (NO3) y el amonio (NH4+). Como la mayor parte del nitrógeno del suelo está en forma orgánica, es necesaria una actividad microbiológica que lo convierta en amonio o nitrato (Nitrosomonas y Nitrobacter son las bacterias más comunes en esta tarea).

Síntomas de deficiencia de N

  • Las plantas deficientes de N son más pequeñas de lo normal
  • Clorosis en las hojas adultas ( el nitrógeno se transporta de hojas adultas a hojas más jóvenes debido a su alta movilidad)
  • Algunas plantas como el tomate o el maíz muestran una coloración purpúrea causada por la acumulación de pigmentos antocianos.
  • Aumento de la concentración de azucares
  • Menor crecimiento foliar frente al desarrollo radicular.
  • Disminución de tamaño celular.
  • Disminución de síntesis de proteínas.
  • La floración queda muy restringida con notable reflejo en la fructificación.
  • Las enfermedades, heladas y granizadas producen mayores efectos
  • El crecimiento se hace lento e incluso puede paralizarse.
  • Se adelanta la floración y la maduración.
Imagen relacionada


Exceso

  • Exceso de follaje con un rendimiento pobre en frutos.
  • Desarrollo radicular mínimo frente al desarrollo foliar
  • Retraso en la floración y formación de semillas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRCUITO ELÉCTRICO BÁSICO

LA RAIZ

LOS 10 CASOS DE FACTOREO