LOS LABORES AGRÍCOLAS

 LOS LABORES AGRÍCOLAS
Con las labores agrícolas se pretende el desarrollo óptimo de las plantas, mejorar la calidad y la cantidad de producción. Se realizan acciones mecánicas para mejorar las condiciones del terreno, respetando el medio ambiente .Es importante conocer las características del suelo que se va a preparar, así podremos determinar el tipo de laboreo a implementar. 
Preparación de suelo:
Con la preparación de suelos se persigue la destrucción de las malezas y residuos de cultivos anteriores, el aumento de la capacidad de infiltración y retención de agua en el suelo, una mejor aireación e intercambio de aire entre el suelo y la atmosfera, la penetración de las raíces, el aumento de la disponibilidad denutrientes y actividad microbiana en el suelo, el rompimiento de las capascompactadas por la sobre mecanización o preparación excesiva de suelos y pasos de maquinarias.
Resultado de imagen para PREPARACION DE SUELO

1.- Limpieza del Terreno:
Consiste en eliminar las malezas y resto de cosechas anteriores con la finalidad de facilitar las labores de preparación de suelo efectúa normalmente con un pase de rotativa este implemento empleado para el desmalezado.
Imagen relacionada
2.- Nivelación:
Consiste en emparejar el terreno cuando son poco accidentados, con el fin de evitar encharcamiento de agua en el área de siembra favoreciendo así el control de enfermedades y el no desarrollo de plantas débiles.
Imagen relacionada
3.- Subsolado:
Esta labor se efectúa después del nivelado y consiste en fracturar o romper el suelo compactado o la capa impermeables hasta 60 cm de profundidad y de esta manera, mejorar la estructura y facilitar el movimiento del aire y el agua lo que conocemos como relación suelo-agua-planta.
 Resultado de imagen para SUBSOLADO EL SUELO AGRICOLA

Ventajas y desventajas para la rotulación de un suelo

Toda nueva tecnología debe presentar beneficios y ventajas que atraigan a un grupo amplio de agricultores que comprendan las diferencias entre lo que están haciendo y lo que necesitan. En el caso de la Agricultura de Conservación estos beneficios pueden ser agrupados como:
Beneficios económicos 

Pueden ser observados tres beneficios económicos principales:
  • Ahorro de tiempo y, de ese modo, reducción en el requerimiento de mano de obra.
  • Reducción de los costos.
  • Mayor eficiencia en el sentido de mayor rendimiento para un ingreso menor.
El impacto positivo de la Agricultura de Conservación sobre la distribución de la mano de obra durante el ciclo de producción y, aún más importante, la reducción en los requerimientos de mano de obra es la principal razón para la adopción de la Agricultura de Conservación por los agricultores de América Latina, especialmente para aquellos agricultores que dependen completamente de la mano de obra familiar.

Beneficios  agronómicos 

Al adoptar la Agricultura de Conservación se genera el mejoramiento de la productividad del suelo mediante:
  • El incremento de la materia orgánica.
  • La conservación del agua en el suelo.
  • El mejoramiento de la estructura del suelo y consecuentemente de la zona radical.
La adición constante de residuos de cultivos lleva a un incremento de la materia orgánica contenida en el suelo. Al inicio, esto es limitado a la capa superior del suelo, pero al pasar el tiempo se extenderá hasta capas más profundas. La materia orgánica tiene una función importante en el suelo: la eficiencia en el uso de los fertilizantes, la capacidad de retención del agua, la agregación del suelo, la labranza biológica, mejor entorno de las raíces y retención de nutrientes.

Beneficios medio ambientales 
  • Reducción de la erosión del suelo, y de esa manera de los costos de mantenimiento de los caminos y de las plantas hidroeléctricas.
  • Mejoramiento de la calidad del agua.
  • Mejoramiento de la calidad del aire.
  • Incremento de la biodiversidad.
  • Secuestración de carbono.
Los residuos sobre la superficie del suelo reducen el efecto del salpicado de las gotas de lluvia; una vez que la energía de las gotas de agua ha desaparecido, el agua de las gotas de lluvia prosigue hacia el suelo sin producir ningún efecto perjudicial. Esto resulta en una más alta infiltración y en una menor escorrentía y, consecuentemente, en una menor erosión. Los residuos también forman una barrera física que reduce la velocidad del agua y del viento sobre la superficie del suelo, la última de las cuales reduce la evaporación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRCUITO ELÉCTRICO BÁSICO

LA RAIZ

LOS 10 CASOS DE FACTOREO